Análisis

Europa se ReArma:
el desafío de garanizar su seguridad entre Trump y Putin
Previo a las elecciones al Parlamento Europeo del 2024 se discutía que la Unión Europea estaba enfrentando tres grandes desafíos a su bienestar: uno, la cuestión energética, ya que gran parte de los combustibles fósiles provienen de Rusia; dos, la dependencia de productos manufacturados de China; y tres, la política de seguridad adoptada por Europa de descansar en Estados Unidos para garantizarle la defensa al continente. Defensa en cuanto a seguridad militar, valores e instituciones. Luego de la elección de Donald Trump en noviembre, los líderes del continente empezaron a preocuparse más y prepararse para contener las políticas que podría adoptar el nuevo presidente.
En la Conferencia de Seguridad de Múnich del 2024 ya se percibía que el triunfo de Trump podía alterar las relaciones transatlánticas y complicar la defensa europea. JD Vance, que aun era senador, había anunciado que no consideraba a Putin como una amenaza existencial para Europa, que el gobierno de Estados Unidos debería cooperar con él, manteniendo relaciones diplomáticas básicas, y que, Europa debía ser mas agresiva y garantizar su defensa. Lo más sorpresivo fue el anuncio de Donald Trump de que EE.UU. no ayudaría a Europa en el caso de una posible invasión rusa al continente, en especial a aquellas naciones que no cumplieran con una inversión en defensa del 2% del PBI requerido por la OTAN. Estas declaraciones encendieron las alarmas de preocupación para los europeos.
Así, en parte debido a la amenaza de Rusia por la invasión a Ucrania y por las declaraciones de quien podría nuevamente regresar a la Casa Blanca, Europa comenzó a Trump proofing el continente. Una de las principales medidas adoptadas previo a las elecciones en Estados Unidos fue aumentar la inversión en defensa y cumplir con lo establecido por la OTAN. De hecho, los países vecinos a Rusia fueron los que más incrementaron su gasto en defensa, llegando Polonia y Estonia a un 4,12% y 3,43%, respectivamente, el año pasado. De acuerdo con estimaciones oficiales de la OTAN, en 2023 solo 10 países respetaban el requerimiento del 2% de la organización, para 2024 fueron 23.
La situación europea, y principalmente la ucraniana, se tornó crítica desde la asunción de Trump en enero. La cercanía de Trump a Putin, sacándolo del distanciamiento diplomático impuesto por Europa y Biden, sus ataques por lo que él considera baja contribución europea a la guerra en Ucrania, encuentros con Moscú sin Kiev, peleas en la Casa Blanca con Zelenski, declaraciones de Vance en la Conferencia de Múnich de este año, y críticas a Europa por no invertir más en defensa, han hecho que los líderes europeos perciban una era de hostilidad con Washington (sin mencionar la nueva guerra tarifaria…). La conducta de Trump ha generado que los países de la UE se intenten unir más, mostrando un frente unido para defender a Ucrania, hacer exclusivamente responsable a Rusia e acordar en la imperante tarea de mejorar la capacidad armamentista del continente. En la era de la polarización política, la asunción de Trump parecería estar logrando una mejor unión de Europa, incluso de países gobernados por partidos de ideologías diametralmente opuestas.
En este contexto, la Comisión Europea, presidida por Ursula von der Leyen, anunció hace unos días su plan de rearmar el continente. ReArm Europe se centra en ayudar, con todos los recursos financieros disponibles, a que los Estados Miembros agilicen e incrementen su producción en capacidades militares. El plan cuenta con cinco propuestas:
-
La activación de la cláusula de escape nacional del Pacto de Estabilidad y Crecimiento.
-
Un nuevo instrumento para proporcionar 150.000 millones de euros en préstamos a los Estados miembros para inversiones en defensa.
-
Uso voluntario de los programas de política de cohesión para aumentar el gasto en defensa.
-
Movilización de capital privado acelerando la Unión de Ahorro e Inversión.
-
Movilización del Banco Europeo de Inversiones.
Los Estado europeos y la UE están frente a la apremiante tarea de mejorar la defensa del continente luego de décadas de políticas de relego. Luego de la Segunda Guerra Mundial y durante la Guerra Fría, en Europa se buscó cambiar la política armamentista, que había sido dominante, competitiva y peligrosa anteriormente, por una de defensa comunitaria. Así en 1948 seis países firmaron el acuerdo de Bruselas con este objetivo, pero al año siguiente se formó la OTAN y comenzó la era de descanso en Estados Unidos para proveer defensa militar a Europa, con gastos militares no suficientes (en los últimos 40 años el gasto en defensa ha decaído drásticamente) a hoy que han dejado al continente expuesto a nuevas, y viejas, amenazas.
Las consecuencias de haber dependido de Estados Unidos son graves. Si bien los Estados miembros europeos de la OTAN han aumentado su gasto militar, y la mayoría alcanzó el año pasado el 2%, un inconveniente para que Europa se pueda defender sola es que, en promedio, alrededor de la mitad de ese gasto se destina a personal, no a equipamiento. Solo Polonia y Finlandia gastan alrededor del 50% de su presupuesto en equipamiento, y en general, el gasto en infraestructura es extremadamente bajo. De acuerdo con algunas estimaciones, para que Europa se defienda sola, sin Estados Unidos, se necesita una inversión anual de 250 mil millones de euros anuales, lo que representa el 3,5% del PBI, y un aumento de tropas de 300 mil. Lograr esto le llevaría a la UE antes 15 y 20 años. Asimismo, se debe considerar a quién le podría la UE comprar armas. ¿A Estados Unidos? ¿A China? ¿A Rusia?
A la Unión Europea le queda una ardua y extremadamente importante tarea por delante para garantizar su propia seguridad. Ursula von der Leyen expresó, recientemente, en un discurso en el Parlamento Europeo, que las ilusiones que muchos sostenían sobre la integración de Rusia a la arquitectura de seguridad europea, por un lado, y sobre depender indefinidamente en la completa protección de Estados Unidos, por el otro, están siendo destrozadas. Estas ilusiones, según von der Leyen, condujeron a la UE a recortar su gasto en defensa desde, en promedio, un 3,5% a menos de la mitad de eso, obteniendo como resultado un “déficit en seguridad”.
Dadas las nuevas reglas propuestas por Washington y la continua amenaza de Moscú, es hora de que los líderes del continente abandonen su dependencia militar de Estados Unidos y de manera comunitaria garanticen la defensa de su continente, empezando por asegurar la supervivencia de Ucrania. El problema ruso y el hostil gobierno de Trump podrían iniciar una nueva era de profunda unidad y cooperación europea, en la que la UE no dependa de actores internacionales, sino de ella misma y de sus 27 miembros. Europa debe rearmarse recordando que las carreras armamentistas pueden, paradójicamente, conducir a mayor inseguridad, desconfianza e iniciar nuevos conflictos.
Fuentes
Bruegel. (3 de marzo de 2025). Defending Europe without the US: first estimates of what is needed. Bruegel | the Brussels-based Economic Think Tank. Recuperado de: https://www.bruegel.org/analysis/defending-europe-without-us-first-estimates-what-needed
Colvin, J. (11 de febrero de 2024). Trump gave NATO allies warning: Spend more or he’d let Russia “do whatever they want”. AP News. https://apnews.com/article/trump-nato-foreign-aid-russia-2b8054a9fe185eec34c2c541cece655d
Comisión Europea. (4 de marzo de 2025). Press statement by President von der Leyen on the defence package. Comisión Europea. https://ec.europa.eu/commission/presscorner/detail/en/statement_25_673
Comisión Europea. (11 de marzo de 2025). Unity and Security: President von der Leyen’s remarks during the European Parliament Plenary [Archivo de Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=XYmS_8GEU8Y
Dagorn, G. (14 de marzo de 2025). Can Europe rearm and defend itself without the US? Le Monde. https://www.lemonde.fr/en/les-decodeurs/article/2025/03/14/can-europe-rearm-and-defend-itself-without-the-us_6739129_8.html
Organización del Tratado del Atlántico Norte. (2024). Defense Expenditure of NATO Countries (2024-2024). OTAN. https://www.nato.int/nato_static_fl2014/assets/pdf/2024/6/pdf/240617-def-exp-2024-en.pdf
Rauhala, E., Birnbaum, M., & Mekhennet, S. (19 de febrero de 2024). Europe’s security elite braces for Trump, searches for backup plans. The Washington Post. https://www.washingtonpost.com/world/2024/02/18/munich-security-conference-trump-nato-europe/