top of page

Análisis

Brandenburgo

El regreso de una vieja sombra: ¿puede la ultraderecha llegar al poder en Alemania?

Alemania

2025

martingerz2/Flickr

Perfil Óscar

Óscar Gallego

16 de enero de 2025

Análisis político y electoral. Alemania 2025

A poco más de un mes para las elecciones federales en Alemania, los principales partidos políticos entran en campaña y se preparan para responder a los problemas que el electorado alemán percibe como más apremiantes. La inmigración y la economía, según el periodista Florian Riesewieck, han venido ganando cada vez más importancia. Estos temas son puntos clave y potenciales para la derecha occidental y nos pueden dar indicios de hacia dónde se dirige Alemania a partir del 23 de febrero.

Prevista para finales de año, la fecha electoral se precipitó tras la ruptura del gobierno tripartito conocido como ‘coalición semáforo’, que incluye socialistas (SPD), liberales (FDP) y verdes (Die Grünen). Después de que el partido liberal, el Freie Demokratische Partei, abandonara la coalición, el canciller socialista Olaf Scholz se sometió a una moción de confianza ante el Bundestag (o Parlamento Federal) como paso para activar el reloj electoral. El apoyo a los grupos que conformaban el ejecutivo se ha ido viendo mermado considerablemente desde las elecciones federales de 2021.

Por su parte, tanto los conservadores de la CDU/CSU como la ultraderecha de Alternative für Deutchland (AfD), han ido ganando terreno y se han colocado de cara a la cita electoral con mucha fuerza en todas las encuestas. Asimismo, hay que tener en cuenta la formación populista de izquierdas de Sahra Wagenknecht, quien salió del partido de izquierdas Die Linke por diferencias en temas como la inmigración, las políticas de identidad y de género y la posición de apoyo armamentístico a Ucrania frente a la invasión de Rusia. Bajo las siglas BSW, de Bündnis Sahra Wagenknecht, esta alternativa de izquierdas está incluso por delante de Die Linke en la mayoría de sondeos.

Gmny.png
image.png
image.png

4%

13%

image.png

31%

image.png

15%

11,5%

14,8%

image.png

3,5%

25,7%

24,1%

22%

image.png
image.png

6,5%

4,9%

Resultados

federales

2021

Encuesta

INSA

Enero 2025

10,3%

Gráfico de elaboración propia.

Fuente: INSA y Die Bundeswahlleiterin.

Según la última encuesta del instituto alemán INSA, todos los partidos del gobierno bajan en intención de voto, sobre todo liberales y socialistas, que pierden entre 7 y 11 puntos porcentuales respectivamente. Por el contrario, los sondeos son favorables a los de Friedrich Merz, líder de la CDU. El partido de la excanciller, Angela Merkel, se sitúa como primera fuerza con más del 30% en intención de voto. Uno de cada tres electores alemanes depositaría su confianza en el partido democristiano para encabezar un nuevo gobierno. A su derecha, Alice Weidel, candidata del partido ultraderechista AfD, consigue adelantar al SPD de Scholz y ocupar la segunda posición en las encuestas. Esto, sumado a que cuestiones como la inmigración y la economía están copando el debate público, da muestras de que el escenario sería muy prometedor para el bloque de la derecha.

Aunque en las últimas elecciones federales AfD no obtuviera su mejor resultado, ya que perdió un millón de votos respecto a las de 2017, la tendencia al alza para los de Weidel ha sido constante, llegando al sorpasso a Die Grünen y el SPD durante el 2023. Este crecimiento se ve reflejado en los resultados electorales del pasado año en los Länder de Sajonia y Turingia. En el primer estado, el candidato de AfD, Jörg Urban, se quedó a tan solo un punto porcentual del de la CDU, Michael Kretschmer, quien recibió casi el 32% de los apoyos. En el segundo, AfD fue primera fuerza con Björn Höcke como candidato y, además, lo fue con casi diez puntos porcentuales por delante de la CDU, que quedó en la siguiente posición con Mario Voigt como candidato.

 

Alemania, como se puede ver a lo largo de su historia, es un país de gobiernos de coalición por excelencia. Tan solo la CDU de Konrad Adenauer logró una mayoría parlamentaria suficiente para gobernar en solitario durante el período 1957-1961. No es de extrañar, por ende, que las principales coaliciones también hayan sido encabezadas por los democristianos: normalmente con los liberales del FDP, pero también con los socialistas en lo que popularmente se conoce como ‘Gran Coalición’. Las épocas en que el SPD ha encabezado el gobierno, lo ha hecho de la mano de los liberales o los verdes o, como en esta última etapa, con ambos. En diferentes ocasiones el FDP ha actuado como bisagra y ha llegado a acuerdos tanto con la CDU como con los socialistas.

 

En este caso no será distinto. Los resultados del mes que viene darán lugar a una aritmética de pactos y Friedrich Merz tiene todas las opciones de convertirse en el nuevo canciller de Alemania. El líder de la CDU, favorito en las encuestas, ya ha dejado claro que va a mantener el cordón a la ultraderecha de AfD y que no llegaría a ningún acuerdo de gobierno con los de Weidel: “Si lo hiciésemos, estaríamos vendiendo el alma de la CDU, y no tengo ninguna intención de hacerlo. Ante esto, y a no ser que la ultraderecha alemana tenga tanto éxito como sus homólogos del FPÖ en Austria, el gobierno estará encabezado por Merz y la CDU. Ahora habrá que esperar a las posibles coaliciones que puedan alcanzar la mayoría necesaria. Quizás el desafío de evitar que la ultraderecha llegue al poder en Alemania pase porque los dos grandes partidos, democristianos y socialistas, repitan sus grandes coaliciones o, en su caso, reconstruyan un nuevo tripartito a modo de muro de contención.

Posibles coaliciones

CDU/CSU

SPD

Verdes

1. Coalición 'Kenia'

2. Gran Coalición

*Teniendo en cuenta la exclusión de AfD para las alianzas y que los liberales no alcanzan el umbral del 5% para obtener representación, estas dos coaliciones serían las más probables.

Fuentes

Bassets, M. (15 enero 2025). La ultraderecha alemana sueña con el fin del cordón sanitario, pero topa con el ‘no’ rotundo de los democristianos. El País. Recuperado de: https://elpais.com/internacional/2025-01-15/la-ultraderecha-alemana-suena-con-el-fin-del-cordon-sanitario-pero-topa-con-el-no-rotundo-de-los-democristianos.html

 

Die Bundeswahlleiterin. (s/f). Bundestagswahl 2021 (Elecciones federales 2021). Die Bundeswahlleiterin. Recuperado de: https://www.bundeswahlleiterin.de/bundestagswahlen/2021/ergebnisse/bund-99.html

 

El Grand Continent. (13 enero 2025). Elecciones alemanas: la AfD se acerca a su máximo histórico en las encuestas. El Grand Continent. Recuperado de: https://legrandcontinent.eu/es/2025/01/13/elecciones-alemanas-la-afd-se-acerca-a-su-maximo-historico-en-las-encuestas/

 

PolitPro. (13 enero 2025). Current election polls and data polling from INSA. PolitPro. Recuperado de: https://politpro.eu/en/germany/institute/insa

 

Riesewieck, F. (9 enero 2025). Migration und Wirtschaft wichtigste Themen (La migración y la economía son los temas más importantes). Tagesschau. Recuperado de: https://www.tagesschau.de/inland/deutschlandtrend/deutschlandtrend-3454.html

 

Marín, J. L. (21 septiembre 2021). ¿Cuáles son las posibles coaliciones tras las elecciones alemanas? El Orden Mundial. Recuperado de: https://elordenmundial.com/mapas-y-graficos/posibles-coaliciones-alemania/

 

Martin, D. (16 diciembre 2017). Breve historia de las coaliciones de gobierno alemanasDeutsche Welle. Recuperado de: https://www.dw.com/es/breve-historia-de-las-coaliciones-de-gobierno-alemanas/g-41820190

Tagesschau. (26 septiembre 2024). Das Wahlergebnis im Überblick - Sachsen (Los resultados electorales de un vistazo - Sajonia).  Tagesschau. Recuperado de: https://www.tagesschau.de/wahl/archiv/2024-09-01-LT-DE-SN/index-content.shtml

 

Tagesschau. (26 septiembre 2024). Das Wahlergebnis im Überblick - Thüringen (Los resultados electorales de un vistazo - Turingia).  Tagesschau. Recuperado de: https://www.tagesschau.de/wahl/archiv/2024-09-01-LT-DE-TH/index-content.shtml

 

Vincent, J. (7 enero 2025). German election 2025: Who’s ahead in the polls? Financial Times. Recuperado de: https://www.ft.com/content/56632685-5306-4d2e-b1b2-58b939207350?countryCode=ESP&multistepRegForm=multistep

bottom of page