GOBIERNO ALEMANIA
Los conservadores de la CDU y los socialdemócratas del SPD cierran un acuerdo para formar una nueva ‘Gran Coalición’ y que Friedrich Merz sea el próximo canciller de Alemania
El pacto entre los democristianos y los socialdemócratas alemanes se someterá a votación de las bases de sus partidos y se llevará al Bundestag a finales de este mes de abril. Se espera que el nuevo gobierno y canciller, Friedrich Merz, empiece a dar sus primeros pasos a inicios del mes de mayo.
POLÍTICA ECUADOR
Daniel Noboa es reelegido presidente de Ecuador con el 56% de los votos, frente al 44% de Luisa González, quien no reconoce los resultados y anuncia que pedirá que se abran las urnas y se realice un recuento
Con más del 92% de las mesas escrutadas, el Consejo Nacional Electoral (CNE) confirma la renovación del mandato de Daniel Noboa como presidente de Ecuador hasta 2029, tras obtener más de diez puntos porcentuales de diferencia contra su rival y correísta, Luisa González. La jornada, que se había desarrollado pacíficamente, terminó con el anuncio de que González y su partido no reconocerían los resultados de las elecciones, denunciando presuntas irregularidades durante la votación y demandando al CNE el reconteo y la apertura de las urnas.
MERCADO FINANCIERO
Trump es acusado por los demócratas de manipular los mercados tras animar a comprar acciones a través de sus redes sociales y beneficiar así a su círculo más cercano con información privilegiada antes de anunciar la pausa de los aranceles
Tras la estrepitosa caída en el mercado internacional provocada por el anuncio de la política tarifaria de Estados Unidos, Trump recomendó en su red social Truth que este era un “gran tiempo para comprar”, haciendo referencia en especial a DJT, el símbolo bursátil Trump Media and Technology Group. A su post le siguió el anuncio de la suspensión durante 90 días de las tarifas causando una fuerte recuperación del mercado. S&P 500, el índice bursátil que mide el desempeño de las 500 empresas más grandes de EE.UU., y que es un indicador de la situación real del mercado estadounidense, tuvo uno de sus mejores desempeños desde el crac financiero de 2008.
Legisladores demócratas piden una investigación a Trump por manipular el mercado y beneficiar a sus aliados. Ese mismo día, su compañía tuvo ganancias de 415 millones de dólares, superada solo por Tesla. La Casa Blanca negó las acusaciones, diciendo que el post del presidente buscaba meramente tranquilizar a los estadounidenses.
GUERRA COMERCIAL

Estados Unidos eleva la presión sobre China con aranceles del 145% y el gigante asiático responde con tarifas del 125% a los productos estadounidenses en una semana que lleva al límite la guerra comercial con una escalada arancelaria diaria
A pesar de que el presidente estadounidense, Donald Trump, haya anunciado una pausa de 90% de los aranceles recíprocos que dio a conocer la anterior semana, estos últimos días han sometido al mundo a una escalada frenética en la guerra comercial. Cuando Trump anunció subida sobre subida en los aranceles de los productos chinos, el gigante asiático respondió de la misma forma. Mientras la UE se ofrece a negociar un acuerdo de aranceles cero y libre comercio, Estados Unidos mantiene los gravámenes del 25% al acero, al aluminio y a los coches, además del 10% de tasa universal para todas las importaciones. Asimismo, Trump ha anunciado una excepción temporal de los aranceles recíprocos a móviles, ordenadores y chips, para beneficiar a empresas tecnológicas como Apple o Samsung, que fabrican parte de sus dispositivos en Asia.
VISITA SÁNCHEZ CHINA
Sánchez visita China en plena escalada bélica comercial con Estados Unidos y defiende ante Xi Jinping el acercamiento de la Unión Europea a Pekín: “España ve a China como un socio de la UE”
El presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, abandera el acercamiento de la UE a China con una gira en Asia. Es el primer dirigente visita el gigante asiático en medio del pulso arancelario con Estados Unidos, cuyo secretario del Tesoro advirtió que “alinearse con China es como cortarse el cuello”. Sánchez pasó primero por Vietnam, para después reunirse en Pekín con Xi Jinping, donde aseguró que China es un “socio de la UE” y respondió a Estados Unidos: “La política exterior de España no va contra nadie”.