top of page

Trump se reúne con Netanyahu y anuncia su plan: tomar el control de Gaza, reasentar a los palestinos en otros territorios y convertir la Franja en la "Riviera de Oriente Medio"

ORIENTE MEDIO

ATwitterGenocidas.jpg

Trump y Netanyahu se reúnen en Washington y marcan así la primera visita oficial de un líder internacional en el segundo mandato del mandatario de EE.UU. Netanyahu dijo que esta visita significa “un testimonio de tu amistad y apoyo al Estado judío y su gente”. Trump señaló que en los últimos cuatro años la alianza de Estados Unidos e Israel había sido puesta a prueba, pero que durante su primera administración esta alianza había traído una paz a Medio Oriente no vista desde hacía décadas. Además, Trump realizó declaraciones sorpresivas al expresar que se debería relocalizar, temporalmente, a alrededor de dos millones de palestinos a Egipto y Jordania y que Estados Unidos tomaría el control de Gaza. "Estados Unidos tomará el control de la Franja de Gaza y nosotros también haremos un trabajo con ella. Seremos dueños de ella. Y seremos responsables de desmantelar todas las peligrosas bombas sin explotar y otras armas en este sitio", ha asegurado el presidente estadounidense. Trump no proveyó detalles de cómo sería la ocupación de Gaza, ni si sería permanente o no, aunque la secretaria de prensa, Karoline Leavitt, aclaró el miércoles que el plan no presume el envío de tropas a Gaza

ARGENTINA

Milei sigue los pasos de Trump y ordena la retirada de Argentina de la Organización Mundial de la Salud

Milei anuncia la retirada de Argentina de la Organización Mundial de la Salud, siguiendo los pasos de su contraparte estadounidense. La decisión, tomada mediante decreto presidencial, requiere de la aprobación del Congreso de la Nación para ser constitucional. Argentina se adhirió a la OMS en 1948, a través de un tratado internacional, ratificado por el Congreso, por lo que un simple decreto no podría sacar al país de la organización. 
Por otro lado, esto sucede en un momento complicado para el gobierno Milei. Como consecuencia de su discurso en Davos y el anuncio de un proyecto para eliminar la figura de femicidio, el DNI no binario y el cupo laboral trans, hubo masivas manifestaciones en las principales ciudades de Argentina. La marcha del Orgullo Antifascista y Antirracista fue convocada por el colectivo LGTBIQ+ y estuvieron presentes políticos de diversos partidos del país

GUERRA COMERCIAL

La UE se prepara para la guerra comercial desatada por Trump y defiende la negociación, aunque no descarta una “respuesta firme” si hay aranceles

Después de los acuerdos políticos entre Estados Unidos, México y Canadá, en los que Sheinbaum y Trudeau prometieron trabajar en conjunto con Trump para fortalecer los controles fronterizos en la lucha contra el tráfico de drogas y el ingreso de inmigrantes ilegales a Estados Unidos, Washington acordó retrasar 30 días la imposición de tarifas a productos mexicanos y canadienses. 
Asimismo, tarifas del 10% rigen desde la semana pasada para los productos chinos. El gigante asiático ha respondido con aranceles del 10% para productos agrícolas y petróleo crudo y del 15% para carbón y gas natural líquido de EE.UU.

BTwitterTradeWar.jpg

GOBIERNO BELGA

Bart De Wever, nacionalista flamenco vinculado a la ultraderecha europea de Meloni, es elegido primer ministro de Bélgica tras más de siete meses de negociaciones

Bélgica tiene nuevo primer ministro. El independentista flamenco Bart de Wever juró ante el rey Felipe el lunes 3, finalizando meses de incertidumbre política, debido al colapso en las negociaciones por las diferencias sobre el presupuesto. Siete meses después de las elecciones federales de junio de 2024, los partidos N-VA, CD&V, Vooruit, MR y LE han acordado formar un nuevo gobierno cuyo mando recae sobre el líder de la Nueva Alianza Flamenca (N-VA), Bart de Wever. Así, el bloque de los 5 partidos cuenta con 81 de los 150 escaños de la Cámara. La alianza está formada por el partido de la derecha extrema N-VA, la centroderecha francófona MR, el partido de centro Cristiano-Demócrata y Flamenco CD&V, la centroizquierda Vooruit y los demócrata-cristianos y conservadores de LE

GOBIERNO FRANCIA

Bayrou supera su segunda moción de censura y asegura los presupuestos de Francia invocando el artículo 49.3 de la Constitución

Bayrou logra imponer los presupuestos generales y de seguridad social para 2025 en Francia al recurrir al artículo 49.3 de la Constitución francesa. El artículo, establece que “el primer ministro podrá, previa deliberación del Consejo de Ministros, comprometer la responsabilidad del Gobierno ante la Asamblea Nacional en la votación de un proyecto de ley de financiación de las finanzas o de la seguridad social” y que el proyecto de ley quedará adoptado a menos de que se apruebe una moción de censura presentada dentro de las 24 horas desde la sanción. Las dos mociones de censura presentadas fueron rechazadas por la Asamblea Nacional, quedando así aprobada la medida que apunta a reducir el déficit presupuestario y la deuda pública

GOBIERNO NORUEGA

La ruptura de la coalición en Noruega por las normas del mercado eléctrico marcadas por la UE obliga al primer ministro laborista, Jonas Gahr Støre, a remodelar un gobierno en minoría

Cambios en el gabinete de Jonas Gahr Støre después del colapso de la coalición de gobierno debido a la retirada del Partido de Centro por discrepancias en la política energética de la UE. Ocho ministerios se vieron afectados, entre ellos, Defensa, Justicia y Finanzas. Jens Stoltenberg fue nombrado nuevo ministro de Finanzas para suceder a Trygve Slagsvold Vedum. Stoltenberg, quien ha sido primer ministro noruego en dos ocasiones y Secretario General de la OTAN durante diez años, regresa a la política de Noruega y se presenta como una figura clave para mejorar la aprobación del nuevo gobierno debido a su popularidad y su buena relación con Donald Trump. La crisis de gobierno ha provocado la subida del Partido Laborista en las encuestas hasta más del 30% en intención de voto, según el sondeo de InFact

bottom of page